Menu

Cristina Peri Rossi

Cristina Peri Rossi (Montevideo, Uruguay, 1941) usa su segundo apellido en homenaje a su madre. Estudió Biología, pero se licenció en Literatura Comparada. Publicó su primer libro en l963 y recibió los premios más importantes de Uruguay. En 1972, fue prohibida en los medios de su país durante la dictadura militar. Se trasladó a Barcelona, España, y escribió en las páginas de la revista Triunfo, pero nuevamente perseguida, esta vez por la dictadura franquista, debió exiliarse a París. Regresó a Barcelona a finales de 1974 y obtuvo la nacionalidad española. Ha sido profesora de literatura, traductora y periodista. Ha luchado contra las dictaduras, por el feminismo y por los derechos de los homosexuales. Su obra abarca poesía, relato, novela, ensayo y más, con títulos como Viviendo (1963), La tarde del dinosaurio (1976), El museo de los esfuerzos inútiles (1983), La nave de los locos (1984), La última noche de Dostoievsky (1992), La ciudad de Luzbel y otros relatos (1992), Habitaciones privadas (2012), Poesía reunida (2005), Los amores equivocados (2015) o Todo lo que no te pude decir (2017). Ha sido traducida a veinte lenguas. Entre sus premios cabe destacar Premio de los Jóvenes de Arca (1968), Premio de Ciudad de Palma (1976), Premio Gabriel Miró (1979), Premio Ciudad de Barcelona (1990), Premio Loewe (2008), Premio Internacional de Relatos Mario Vargas Llosa (2010) o Premio Don Quijote de Poesía (2013).

«El ángel caído» se dio a conocer cuando ganó el Premio Puerta de Oro de 1983, aunque se publicó por primera vez en la revista Cuadernos Hispanoamericanos (núm. 411, 1984), y posteriormente en el libro Una pasión prohibida (1986). Se trata de un relato de género maravilloso publicado en el contexto de la entrada de España en la OTAN, en el que a partir de un escenario apocalíptico y literalmente especulativo, se narra la reacción de una localidad tras la caída de un ángel en pleno conflicto bélico. La crítica social, el humor y la irreverencia frente a las convenciones sociales del género humano son algunos de los elementos que se encontrarán los lectores de este relato.