Miguel Gila Cuesta
Miguel Gila Cuesta (Madrid, 12 de marzo de 1919 - Barcelona, 13 de julio de 2001). Nació en el distrito de Tetuán de Madrid y posteriormente se crio con sus abuelos en el barrio de Chamberí. Huérfano de padre —falleció antes de que él naciera— y con dificultades económicas en su hogar, abandonó los estudios a los 13 años. Su primer trabajo fue de empaquetador de café y chocolate, y después, de aprendiz de pintor de coches; de allí, pasó a trabajar a los Talleres Boetticher y Navarro, en donde alcanzó el cuarto grado de aprendiz. Compatibilizó sus trabajos con estudios de dibujo lineal en la escuela nocturna de artes y oficios.
Obra:
- La Jaleo, El Bizco y los demás. (Barcelona: Ediciones DIMA, 1966).
- El libro de quejas de Gila. (Madrid: Ediciones SEDMAY, 1975).
- El libro rojo de Gila. (Madrid, 1974).2
- De Gila con humor. (Madrid: Editorial Fundamentos, 1985).
- Yo, muy bien: ¿y usted? (Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1994).
- Y entonces nací yo. (Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1995).
- Un libro libre. (Promoción Popular Cristiana, 1996).
- Memorias de un exilio. (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1998).
- Encuentros en el más allá. (Madrid. Ediciones Temas de Hoy, 1999).
- Siempre Gila: Antología de sus mejores monólogos. (Madrid: Aguilar, 2001).
- Cuentos para dormir mejor. (Barcelona: Editorial Planeta, 2001).
- Tipologilas. (Barcelona: Círculo de Lectores, 2002)
Filmografía
- 1954: Tres huchas para Oriente, con Ángel Álvarez y Lily Benedicto en los papeles principales. También actúan Lina Canalejas, Antonio Casas, Beni Deus y Milagros Leal. Guion de Augusto Fenollar, José Gallardo y Luis Lucas Ojeda. Dir.: José María Elorrieta.
- 1954: Aventuras del barbero de Sevilla, con Luis Mariano en el papel principal. Guion: Jesús María de Arozamena y otros. Producción: Pierre Gérin, Benito Perojo y Miguel Tudela. Dir.: Ladislao Vajda. Esta película se presentó ese mismo año en la 7.ª edición del Festival de Cannes.
- 1954: El diablo toca la flauta, con José Luis Ozores y Luis Prendes en los papeles principales. También actúan Antonio Garisa, Manolo Morán, Antonio Ozores y Xan Das Bolas. Guion de Noel Clarasó y José María Forqué, y dirección de este último.
- 1954: El presidio, con Barta Barri y Mario Bustos en los papeles principales. También actúan Núria Espert y Manuel Gas. Guion de José Antonio de la Loma. Dir.: Antonio Santillán.
- 1954: Los gamberros, con Barta Barri y Modesto Cid. Actúan también Milagros Leal y José Sazatornil. Guion de Manuel Bengoa, Ignacio F. Iquino y Juan Lladó, dirección de este último.
- 1954: Sor Angélica, con Josep Maria Angelat y Mercedes Barranco. Argumento de Francisco Gargallo. Guion, diálogos y dirección de Joaquín Luis Romero Marchent.
- 1955: Good Bye, Sevillacon Marujita Díaz, Tullio Carminati y Manolo Morán en los papeles principales. Del director Ignacio F. Iquino
- 1955: El golfo que vio una estrellacon Isabel de Castro, Fernando Vallejo, José Sazatornil, Pepito Moratalla y Miguel Gila en los papeles principales. Del director Ignacio F. Iquino
- 1956: El ceniciento, con Gila, María Martín y Armando Moreno en los papeles principales. Actúan también Estanis González y Marujita Díaz. Argumento y guion de Gila y Juan Lladó, y dirección de este último. Dibujos de Gila en los títulos.
- 1956: Mi tío Jacinto, con Pablito Calvo en el papel principal. También actúan Pepe Isbert y Rafael Bardem. Guion de Andrés Laszlo y Ladislao Vajda, y dirección de este último.
- 1957: El hombre que viajaba despacito, con Gila, Licia Calderón y Julio Riscal en los papeles principales. También actúan Josefina Serratosa, Mariano Ozores padre, Xan das Bolas, Tota Alba, Jesús Guzmán, Manolo Zarzo y Jesús Puente. Guion y diálogos de Gila, Joaquín Luis Romero Marchent y Fernando Sánchez Cobos. Dir.: Joaquín Luis Romero Marchent. Dibujos de Gila en los títulos.
- 1958: ¡Viva lo imposible!, con Paquita Rico y Manolo Morán en los papeles principales. También actúa Fernando Sancho. Guion de Joaquín Calvo Sotelo, Miguel Mihura y Rafael Gil, y dirección de este último. Esta película se presentó en 1959 en la 8.ª edición del Festival de Berlín.
- 1960: Botón de ancla
- 1963: Una chica casi formal(Ein fast anständiges Mädchen), película de coproducción entre Alemania Federal y España. Con Liselotte Pulver, Martin Held, Alberto de Mendoza y Gila en los papeles principales. También actúan Juanjo Menéndez, Venancio Muro y Xan das Bolas. Dir.: Ladislao Vajda.
- 1971: Muchacho que vas cantandoproducción de Argentina dirigido por Enrique Carreras.