Menu

Alberto Laiseca

Alberto Jesús Laiseca (Rosario, 1941-Buenos Aires, 2016). Nacido en la ciudad de Rosario pero residente durante su infancia y su adolescencia en la provincia de Córdoba, Laiseca se había radicado en Buenos Aires en 1966; después de Su turno para morir (1976), su primer libro, había publicado Poemas chinos (1987), los relatos de Matando enanos a garrotazos (1982) y dos novelas, Aventuras de un novelista atonal (1982) y La hija de Kheops (1989), aunque sería en la década siguiente cuando iba a ingresar en la primera plana de los escritores argentinos, debido a la entrevista consagratoria de Speranza, pero también, y sobre todo, gracias a una serie de obras excepcionales: los cuentos de Por favor plágienme (1991) y las novelas La mujer en la muralla (1990), El jardín de las máquinas parlantes (1994) y El gusano máximo de la vida misma (1999). En ellas, Laiseca profundizaba en lo que llamó «realismo delirante», un estilo que situaba la desmesura y la libertad creativas por sobre la demanda de verosimilitud de los hechos narrados, que «no se suceden o precipitan debido al puro automatismo psíquico, las alucinaciones o la escritura bajo el dictado del inconsciente, como en la receta del surrealismo histórico, ni tampoco a partir de los desplazamientos por contigüidad del significante, como en el modelo barroco», según el crítico argentino Martín Prieto, sino mediante el ejercicio deliberado de la exageración.