Menu

Florencia Salas

Florencia Salas Estudió Bellas Artes en la Universidad Autónoma de Madrid, España; en la Escuela de Arte y Oficios, y en la Escuela de Cerámica de la misma ciudad. En Buenos Aires, se recibió de Profesora de Dibujo y Grabado en la Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón.

Dibujante, escultora y escenógrafa, expone regularmente desde 1981. Ha participado en más de setenta muestras colectivas y catorce individuales, en Buenos Aires y Museos del interior.

Se desempeña también como gestora y curadora de arte desde hace veinte años, trabajando en diversos Museos e Instituciones, como el Palais de Glace, el Centro Cultural San Martín, el Centro Cultural Recoleta y otros en la Ciudad de Buenos Aires, y de manera independiente en varios Museos y Galerías de capital y del interior del país. Organiza muestras itinerantes desde hace diez años en varias provincias argentinas. Participa como dealer con stand propio en casi todas las Ferias de Arte desde el año 2006 hasta el 2014.

Dirigió y fundó la tecnicatura de Artes Visuales de la Universidad Nacional de San Martín, Provincia de Buenos Aires. Conduce y coordina un programa de TV por cable, Inventario, sobre talleres y artistas. Escribe críticas de arte y presentaciones de artistas para distintos medios y galerías, y tiene cinco libros publicados en Argentina y en el exterior. Es Jurado en salones y concursos de arte en todo el País.

 

Bio: Marino Santa María (Buenos Aires, 26 de septiembre de 1949) es un artista argentino. Fue distinguido como Personaje Destacado de la Cultura por sus obras en el pasaje Lanín, donde se encuentra su casa natal y desarrolló parte de su arte, sus obras en estaciones de subte y otras obras que desarrolló en la Bombonera.

Fue rector de la ENBAPP y durante su gestión de creó la carrera de Profesor Nacional de Dibujo.

En 2022 recibió un Premio Konex por su labor artístico en el espacio público.

Cursó estudios en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes «Manuel Belgrano» y «Prilidiano Pueyrredón». Se desempeñó como Profesor y luego Rector de la Escuela Nacional de Bellas Artes «Prilidiano Pueyrredón» (1992 a 1998). Realizó los murales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (2002). Dictó las «Becas Eckell-Santa María» en nuestro país (1997/98). Realizó el Proyecto de la Carrera de Licenciatura en Artes Visuales para la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón (1997).

Muestras individuales:

  • Gardel hay uno solo, Presentación en Gallery Nigths –
    Los Coleccionistas – Patio Bullrich- Buenos Aires, Argentina
  • Huellas de la abstracción, Arte Público (Plaza de Río Cuarto, Córdoba, 2003)
  • Proyecto Tango-Abasto» Arte Público (Calle Zelaya, 2003)
  • Proyecto Calle Lanín, fotografías, (Seleccionado e invitado por la Escuela de Arquitectura de Bordeaux, Francia, 2003). 
  • Instalación «Hallazgo I» (Sociedad de S.M. de Cañuelas, 2003). 
  • Estandartes Arte Público (Buenos Aires Design, 2002). 
  • Proyecto Calle Lanín, Arte Público (Calle Lanín, 2001/02). 
  • Huellas y Señales, (Galería de la Recoleta, 2001)
  • Signos y Visiones Urbanas, (Museo de Bellas Artes Bonaerense, 2000). 
  • Materia, heterogeneidad, diseminación (British Arts Centre, 1999)
  • Huellas mínimas (Filo-Espacio de Arte, 1998). Centro Cultural Borges (1997). Stanley Picker Gallery for the Arts (Londres, 1997). Galería Praxis Internacional (1994). Salas Nacionales Palais de Glace (1994).

Muestras colectivas: 

En el Museo Nacional de Bellas Artes: 

  • Premio Fundación Fortabat» (1999)
  • Premio Bodega Saint Felicien (1998) 
  • 70-80-90» (1996)
  • Premio Calderón de la Barca (1988)
  • Premio Braque» (1982). 

En el Centro Cultural Recoleta: 

  • Las camitas (2002)
  • Artistas Plásticos junto a Memoria Activa (2000)
  • Arteba (1998/99/2000/01)
  • Proyecto Estandartes de Artistas» (2001/02/03, muestra itinerante). Seleccionado en el «Tercer Premio de Pintura de la Universidad del Salvador» (2001). Seleccionado en el «Primer Concurso Temático Subastas Patio Bullrich Arteba» (2000). «Arte en Tránsito» (1996/97/98, muestra itinerante).

 

Premios y distinciones:

  • Premio Pío Collivadino LXVII Salón Nacional de Bellas Artes (1978)
  • Mención Salón Municipal Manuel Belgrano (1982)
  • 1° Premio Naciones Unidas y Consejo Argentino de la Paz (1984)
  • 1° Premio Salón Municipal F. F. de Amador (1978)
  • Mención Salón Homenaje a Miró (1994)
  • Medalla Conmemorativa 142° aniversario del Café Tortoni por su obra de Arte Público (2000)
  • Premio a las Artes Visuales 2002 a la Producción de Arte Público por el Proyecto Calle Lanín, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte (2003).

Obras del autor en La Púrpura de tiro