Beethoven+Bach+Scarlatti
De muy pequeña estudió con el temible Vicente Scaramuzza. "Él me decía que hay espadas de acero, que se doblan y luego vuelven a su lugar, y espadas de hierro, que si se doblan se rompen. Y él prefería que los alumnos de ese segundo tipo se quebraran lo más rápido posible", dijo en alguna oportunidad Martha Argerich.
En 1955 la escuchó al gran Friedrich Gulda y ella convenció a sus padres de que la llevaran a Viena como su discípula. La historia es conocida: "Haceme quedar bien, piba", recuerda ella que la despidió el entonces presidente Juan Domingo Perón luego de haber facilitado su viaje por medio del nombramiento de sus padres en cargos diplomáticos dentro de la embajada argentina en Austria.
En 1957 no sólo ganó el Premio Busoni de Bolzano, sino también el del Concurso de Ginebra. En 1965 fue el turno del Premio Chopin de Varsovia. Martha Argerich tenía veinticuatro años y ya era una pianista consumada. Era, además, tan atractiva como una actriz de la nouvelle vague: usaba unas espectaculares minifaldas y fumaba un cigarrillo detrás de otro.
Obras:
Beethoven Concierto para piano Nº 1
J. S. Bach Gavotte
Scarlatti Sinata K141
Intérpretes:
Piano: Martha Argerich
Orquesta: Franz Liszt Chamber Orchestra
Director: Gábor Takács-Nagy
-
Martha Argerich
María Martha Argerich (Buenos Aires, 1941) es una pianista argentina también con nacionalidad suiza, considerada la mayor exponente de su generación y de la posguerra. Especialmente célebre por sus interpretaciones de Frédéric Chopin, Franz Liszt, Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Maurice Ravel, Serguéi Prokófiev y Serguéi Rajmáninov. Intérprete dotada de una fascinante personalidad artística, una extraordinaria técnica del teclado y una musicalidad excepcional.
Con ascendencia catalana por parte de su padre, Juan Manuel Argerich, y ucraniana judía por parte de su madre, Juana Heller. Se inició con el piano desde muy pequeña; en 1945, con solo cuatro años de edad, realizó su primer recital público. En su primer concierto formal, a los ocho años de edad, interpretó el Concierto para piano y orquesta n.º 20 en re menor, K. 466, de Mozart.
Recibió su formación musical de manos de Vincenzo Scaramuzza, Friedrich Gulda, Madeleine Lipatti y Nikita Magaloff.Ganadora en Europa de algunos de los concursos internacionales de piano más importantes como el Premio Busoni (Bolzano, 1957), el primer Premio Ginebra (Ginebra, 1957) y el primer Premio Chopin (Varsovia, 1965).
Dado su interés por la música de cámara, colabora habitualmente con grandes figuras de otros instrumentos, al igual que con otro pianista en obras para dos instrumentos.
-
Martha Argerich
Martha Argerich (Buenos Aires, 1941) es uno de los pianistas más importantes de la historia. En el año 1949, con solamente ocho años, da su primer concierto oficial, en el que interpreta una obra de Mozart. No tarda mucho en empezar a recibir clases del prestigioso Vicente Scaramuzza. En 1954 se traslada a Viena, donde le imparte clases Friedrich Guida, y seguidamente a Ginebra, donde tiene como profesores a Madeleine Lipatti y a Nikita Magaloff. En 1957 gana dos concursos de piano, y en el año 1960 vuelve a recibir clases de otro prestigioso músico, el italiano Arturo Benedetti Michelangeli.
En el año 1965 participa en el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, en el que interpreta piezas de Chopin y de Listz, consiguiendo el primer premio. A partir de la década de los 80, Martha reduce sus interpretaciones de piano como solista y empieza a dedicarse más a los conciertos para piano y música de cámara.
Además, en el Teatro Colón de Buenos Aires cada año tiene lugar un importante evento musical en su honor, el Festival Martha Argerich, durante el cual se ofrecen conciertos a cargo de músicos llegados de todos los países, así como un concurso de piano cuyo jurado suele estar presidido por Martha.
En cuanto a su vida personal, Martha se ha casado tres veces. El primer matrimonio fue con Robert Chen, con el que tuvo su hija Lyda. En 1969 se casó con Charles Dutoit, un famoso director de orquesta, con el que tiene a su hija Annie. En 1973 se separa, y poco después contrae matrimonio con el pianista estadounidense Stephen Kovacevich, con el cual tiene a su tercera hija, Stephanie. Desde 1954 vive en la ciudad de Bruselas.
Como pianista clásica, Argerich está considerada como una de las máximas exponentes de su generación, y a lo largo de su vida ha obtenido un gran número de premios y reconocimientos como el Premio Konex de Platino, el Premio Konex de Brillante, tres Premios Grammy o el Premio otorgado por la Asociación Japonesa de las Artes.