Concierto para piano Nº 2
La West-Eastern Divan Orchestra interpreta a Beethoven
Concierto para piano Nº 2
Director: Daniel Barenboim
Piano: Martha Argerich
Orquesta: The West-Eastern Divan Orchestra Residency
La West-Eastern Divan Orchestra (en español, Orquesta del Diván de Oriente y Occidente, nombre inspirado en un libro de poemas de Goethe) es un proyecto ideado por el músico Daniel Barenboim y el filósofo Edward Said en 1999 para reunir, con espíritu de concordia, a jóvenes talentos musicales palestinos, árabes e israelíes, así como un foro para el diálogo y la reflexión sobre el conflicto israelí-palestino. Este proyecto nació con el propósito de combinar el estudio y el desarrollo musical con compartir el conocimiento y la comprensión entre culturas. Sus primeras presentaciones fueron en Weimar y Chicago hasta que, en 2002, se estableció definitivamente en Sevilla. Desde ese año también participan en la orquesta jóvenes músicos españoles.
-
María Martha Argerich
María Martha Argerich (Buenos Aires, 5 de junio de 1941) es una pianista argentina también con nacionalidad suiza, considerada la mayor exponente de su generación y de la posguerra. Especialmente célebre por sus interpretaciones de Frédéric Chopin, Franz Liszt, Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Maurice Ravel, Serguéi Prokófiev y Serguéi Rajmáninov.
-
Edward Wadie Said
Edward Wadie Said (Jerusalén, 1 de noviembre de 1935-Nueva York, 25 de septiembre de 2003) fue un crítico y teórico literario y musical, y activista palestino-estadounidense. Fue autor y analista de fama mundial y miembro del Consejo Nacional Palestino (1977-1991). De 1963 hasta su muerte en 2003, fue profesor de literatura en lengua inglesa y literatura comparada en la Universidad de Columbia. Es considerado como uno de los iniciadores de los estudios poscolonialistas.
-
Daniel Barenboim
Daniel Barenboim (Buenos Aires, 1942) pianista y director de orquesta argentino israelí. Hijo de músicos (tanto Enrique Barenboim como Aída Schuster, sus padres, fueron destacados pianistas), debutó en Buenos Aires a los siete años con un éxito tal que fue invitado por el Mozarteum de Salzburgo a continuar sus estudios en esta ciudad, en cuyo famoso festival triunfó tres años después. Posteriormente estudió con Nadia Boulanger, Ígor Markevitch y en la Academia de Santa Cecilia de Roma.