La cumparsita I
“La cumparsita” está considerado el tango más difundido en el mundo. Lo compuso el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez a finales de 1915 y principios de 1916. Poco después, y a pedido del autor, tuvo arreglos de Roberto Firpo, quien lo estrenó con su orquesta. Su letra más popular pertenece al argentino Pascual Contursi. En esta entrega presentamos dieciocho versiones, que completaremos con otras tantas en la siguiente entrega.
- Astor Piazzolla
- Aníbal Troilo & Roberto Grela
- Atilio Stampone
- Carlos Di Sarli
- Osmar Maderna
- José Colángelo
- Osvaldo Fresedo
- Osvaldo Pugliese
- Royal Philharmonic Orchestra
- The London Cello Sound
- Alfredo De Angelis
- Armando Caló
- Carlos Gardel
- Edmundo Rivero
- Julio Sosa
- Nelly Omar
- Opus Cuatro
- Susana Rinaldi
-
Gerardo Matos Rodríguez
Gerardo Hernán Mattos Rodríguez (Montevideo, 1897-1948) fue un músico, pianista, periodista y compositor de tangos y canciones criollas uruguayas. Era hijo de Emilio Mattos, propietario del cabaré Moulin Rouge. Estudió arquitectura en la desaparecida Facultad de Matemáticas de su ciudad natal.
Compuso “La cumparsita” y otros tangos como “Che papusa, oí” —su tango preferido—, escribió y colaboró con los letristas Enrique Cadícamo, Víctor Soliño y Manuel Romero, con quienes realizó su emotiva serie de canciones montevideanas.
Fue integrante de la recordada “Troupe ateniense”, un conjunto de tipo carnavalero junto a grandes nombres del tango y del Carnaval uruguayo, como Víctor Soliño, Ramón “Loro” Collazo, su hermano Juan Antonio y los hermanos Raúl y Roberto Fontaina.