El Chacho, Vida y muerte de un caudillo
El Chacho: vida y muerte de un caudillo (álbum con música de Adolfo Ábalos, Carlos Di Fulvio, Eduardo Falú, Ramón Navarro y Carlos Vincent (seudónimo de Carlos Guastavino), e interpretado por Jorge Cafrune (1937-1978).
Temas:
1. La pura verdad
2. Canción de cuna del Chacho
3. La Victoria Romero
4. Deje, nomás
5. Montonereando
6. Triunfo del Chacho
7. Zamba para el Chacho
8. Visión del Chacho
9. La muerte del Chacho
10. Llanto del Chacho
-
Jorge Cafrune
Jorge Cafrune (Perico del Carmen, Jujuy 1937-Benavidez, Buenos Aires ,1978) fue uno de los cantantes folclóricos más populares. Canciones como "Zamba de mi esperanza" ocuparon los primeros puestos de las listas de éxito. Jorge Antonio Cafrune nació en una familia de origen árabe. Cursó sus estudios secundarios en San Salvador de Jujuy mientras tomaba clases de guitarra.
Trasladado con toda su familia a Salta, el joven formó su primer grupo musical: Las Voces de Huayra, con el que grabó en 1957 su primer disco y realizó su primera gira. Tras grabar un segundo disco, el grupo se disolvió.
Poco después, Cafrune forma un nuevo grupo, Los cantores del Alba, pero finalmente decidió desarrollar su carrera artística como solista. En esta nueva etapa, debutó en 1960 en el Centro Argentino de la ciudad de Salta para emprender inmediatamente después una larga gira que lo llevaría por varias provincias y, posteriormente, por Uruguay y Brasil. Precisamente en Uruguay tuvo su primera aparición televisiva.
En 1962 Cafrune viajó a Córdoba para participar en el Festival de Cosquín, obteniendo un tremendo éxito y siendo elegido por el público como artista revelación. A partir de ese momento, grabó su primer disco como solista y se sucedieron las apariciones en radio, televisión y teatros de todo el país.
En 1967 presentó la gira De a caballo por mi Patria, con la que recorrió el país. Además de su música, aportaba cintas y fotografías sobre las formas de vida, costumbres, cultura y tradición de las diversas regiones.
Al finalizar esta gira, Cafrune inició, junto a otros artistas, una gira por los Estados Unidos y España. El éxito alcanzado fue extraordinario, tanto que decidió vivir en España, una decisión a la que no fue ajena su matrimonio con Lourdes López Garzón.
Regresó a Argentina en 1977, a la muerte de su padre. Eran los tiempos de la dictadura de Videla. En el festival de Cosquín de enero de 1978, el público le pidió una canción que estaba prohibida, Zamba de mi esperanza. Cafrune accedió a interpretarla, lo que provocó, según parece, amenazas de muerte por parte de algún miembro del ejército.
En enero de 1978, Cafrune emprendió un viaje a caballo que lo llevaría a Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador José de San Martín. Esa noche fue embestido por una camioneta conducida por un joven de 19 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune falleció ese mismo día a la medianoche, pero el hecho nunca fue esclarecido y para la justicia quedó solo como un accidente.